Capacitación y contenidos sobre la vid y el vino

La clave para garantizar una cosecha exitosa y de calidad, según Brometan, está en la prevención y el manejo integrado.

En el calendario vitivinícola, el cierre del racimo marca un momento crucial para la salud de los viñedos. Es en esta etapa, cercana a diciembre y enero en Mendoza, cuando las plantas demandan mayor atención para prevenir enfermedades como la Botritis y las podredumbres ácidas. En este contexto, las herramientas fitosanitarias juegan un papel fundamental para garantizar una cosecha exitosa y de calidad.

El ingeniero agrónomo Santiago Díaz, jefe de productos fitosanitarios en Brometan, enfatiza la importancia de implementar estrategias preventivas en el manejo de los viñedos. Y en este mismo sentido, explica las propiedades y beneficios de Timorex Gold, un fungicida orgánico que destaca por su versatilidad y seguridad.

Ingeniero Santiago Díaz, jefe de productos fitosanitarios en Brometan.

“Timorex Gold es un extracto natural del árbol de té, también conocido como malaleuca. Lo interesante es que, aunque es un fungicida orgánico, tiene una formulación como concentrado emulsionable, lo que garantiza una calidad de aplicación equivalente a la de un fungicida de síntesis química”, detalló Díaz.

Este producto es especialmente eficaz como botriticida, actuando en el cierre del racimo para prevenir enfermedades en periodos de alta humedad o lluvias, que suelen favorecer la proliferación de patógenos en el contacto de las bayas. Según Díaz, su efecto es preventivo, curativo y erradicante, lo que lo convierte en una herramienta clave dentro de un manejo integrado de los viñedos.

Este producto producido por la empresa Brometan también es un eficaz oidicida. Su acción, en este sentido, es especialmente relevante en cultivos como la vid, donde este patógeno puede impactar tanto en el rendimiento como en la calidad de las uvas.

Prevención y seguridad: pilares del manejo fitosanitario

El ingeniero Díaz destaca que Timorex Gold es único en su categoría al no requerir períodos de reingreso ni carencia. Esto lo hace seguro tanto para el personal que trabaja en el viñedo como para su aplicación cercana a la cosecha. “La famosa frase ‘prevenir es mejor que curar’ aplica perfectamente aquí. Este fungicida no solo evita la proliferación de enfermedades, sino que también actúa si la enfermedad ya está presente, gracias a su efecto traslaminar que penetra incluso en los racimos más densos”, señaló el ingeniero.

Además, su uso no se limita a la vid. Según Díaz, el producto está registrado para cultivos como frutilla, arándano, zarzamora y pimiento, mostrando un excelente desempeño frente a distintos agentes patógenos.

La campaña 2024 y los desafíos climáticos

Consultado sobre la situación actual en los viñedos, Díaz advierte que: “aunque se esperaba un año seco, el pronóstico apunta a lluvias anticipadas. Esto genera inóculo en las chacras, y la campaña podría ser complicada en zonas como Cafayate o La Rioja, donde ya se han detectado patógenos de botritis y podredumbres ácidas”, comentó.

Para los productores mendocinos, Díaz recomendó combinar herramientas como Timorex Gold con un manejo integral, siempre bajo receta agronómica. “El producto está disponible en toda la región, con distribuidores en Valle de Uco, Luján de Cuyo y otras zonas. Tener acceso a este tipo de soluciones no debería ser un problema para los viñateros”, concluyó.
En definitiva, en un ciclo marcado por la incertidumbre climática, productos como Timorex Gold representan una alternativa eficaz y sostenible para proteger los viñedos y asegurar la calidad de la próxima vendimia.

Mas información en https://brometan.com.ar/