Capacitación y contenidos sobre la vid y el vino

Por Agrovants, drones para la agricultura.

Los trabajos realizados con drones sobre los viñedos son cada vez más frecuentes y aceptados desde el arribo de la Revolución 4.0 a la agricultura intensiva de Mendoza.

Desde el año 2017 hasta hoy, temporada tras temporada, más bodegas y viñedos eligen realizar Aplicaciones Aéreas de Ultra Bajo Volumen mediante la utilización de drones de última generación.

La gran virtud de esta innovación tecnológica es la sustentabilidad, que aporta muchas ventajas a la hora de realizar de forma más eficiente, los cuidados de la salud vegetal y la nutrición de los cultivos.

Sustentabilidad en el uso de drones

Esta innovación aporta varios factores de sustentabilidad para la protección de las personas y del medioambiente, así como también mayor eficacia en la producción de alimentos.

Personas: evitan el contacto directo del personal de campo con productos agroquímicos. Generan mínima deriva, evitando que los productos aplicados lleguen a zonas vecinas de los viñedos.

Medioambiente: permiten una reducción enorme en el uso de caldos de aplicación. También se realiza un uso sustentable del agua ya que, por cada hectárea, un drone aplica desde 400 hasta 1.000 litros menos que en una aplicación tradicional. Producen cero emisiones contaminantes y generan una huella de carbono casi nula por ser impulsados por electricidad.

Producción: hay una mayor efectividad en la aplicación de fertilizantes foliares y protección eficaz contra plagas, evitan pérdidas y mejoran la producción de los cultivos.

Agricultura 4.0

Esta tecnología es parte de la cuarta revolución industrial, la cual se enfoca en la interconectividad de las tecnologías existentes y las personas, la robotización de las tareas, el machine-learning, la inteligencia artificial y los datos en tiempo real.

La empresa Agrovants puede monitorear la salud y el progreso de los cultivos, de esta manera combina los trabajos de campo con drones robots Aero-aplicadores, la geo-información con drones de monitoreo multiespectrales, los datos espaciales de Satélites, sumando el conocimiento del IoT Internet de las Cosas que mediante una plataforma GIS On-Line, brinda la comunicación de toda esta información al personal de campo, profesionales y productores agrícolas, generando así la base del conocimiento para futuros desarrollos de Machine Learning e IA (Inteligencia Artificial).

Pulverización de Drones

La principal característica de la pulverización de los drones es que son aplicaciones aéreas de ultra bajo volumen (UBV).

También los drones se caracterizan por ser en realidad robots aplicadores, los cuales, mediante posicionamiento satelital, operan en forma independiente, ejecutando durante el vuelo las instrucciones pre-programadas y respetando con precisión la configuración de los parámetros de aplicación seleccionados.

El piloto monitorea en tiempo real la telemetría que envía el drone, y puede realizar ajustes durante el vuelo. Luego de la aplicación se genera la planilla de buenas prácticas agrícolas y se sube el mapa del cuadro aplicado a la plataforma GIS en la nube.

Mediante la correcta configuración de los parámetros de vuelo, es posible pulverizar gotas extremadamente finas, las cuales llegan a la mayoría de las hojas de la vid, incluso en los viñedos que utilizan malla anti-granizo.

Es una innovación tecnológica sin precedentes, por lo cual Agrovants considera fundamentales realizar ensayos permanentes con los diferentes productos orgánicos y agroquímicos disponibles en el mercado, para obtener mejores resultados en cada nueva temporada.

La correcta configuración para una aplicación efectiva de productos sistémicos nutricionales y fitosanitarios, es lo que va a diferenciar a las empresas de drones en la calidad de sus servicios.

Una aplicación de drone correcta, deposita en la canopia de la vid, un promedio de 110 a 60 gotas por centímetro cuadrado, desde la parte superior hasta la inferior, utilizando coadyuvantes y clima adecuado.

También es posible realizar aplicaciones variables en tiempo real utilizando mapas con relevamientos de NDVI realizados con drones con cámaras multiespectrales.

Los drones tienen la particularidad de poder volar de noche o con poca luz, gracias al sistema de posicionamiento satelital y sensores laser anticolisión.

Costos de aplicación con drone o con tractor

El costo de una aplicación con tractor y pulverizadora en viñedos, ronda los 43 dólares oficiales, de acuerdo a cálculos hechos recientemente.

El costo de aplicación con drones ronda los 44 dólares oficiales, para aplicaciones en cultivos intensivos, lo cual es un gasto muy similar al que realiza el viñedo con el tractor.

Una ventaja radica en que el drone colabora cuando el personal de campo es escaso, o cuando por cuestiones climáticas no se puede acceder al cultivo con maquinaria pesada por no tener piso.

Otra de las ventajas del drone respecto de las aplicaciones tradicionales son las velocidades de aplicación, ya que los drones nuevos, pueden pulverizar hasta 20 hectáreas por hora con un solo drone.

La información de los monitoreos realizados y los vuelos de aplicación de pulverizaciones, sumados a datos de satélites y de clima, proveen trazabilidad en las actividades y mejoras en la conducción del viñedo.

La interrelación entre estas tecnologías son los pilares fundamentales de la Agricultura Intensiva 4.0 que pretendemos perfeccionar en Agrovants para cada temporada.

Desde 2022, Agrovants es dealer oficial y servicio técnico oficial, para Cuyo y NOA, de Drones agrícolas Agras DJI.