Manual y mecánica.
Desde mediados de enero hasta finales de abril, en el Hemisferio Sur, se vendimian los racimos que más tarde serán vino. Dependerá de la variedad y del destino de las uvas, lo que defina el momento óptimo de recolección.
¿Cómo se puede cosechar el fruto de la vid? Básicamente de dos maneras:
- a mano
- con máquina.
En este video podrás apreciar algunas diferencias entre la cosecha manual o tradicional y la que se realiza con máquinas cosechadoras.
Sobre la cosecha mecánica
A modo de repaso, compartimos las principales ventajas y desventajas de la cosecha mecánica, las cuales pueden leerse inversamente como pros y contras de la cosecha manual:
Ventajas
– Rapidez. Se puede cosechar grandes superficies en pocas horas.
– Posibilidad de ejecución en días feriados, domingos, etc.
– Buena preselección de los granos: dependerá de la tecnología de la cinta seleccionadora que tenga la máquina.
– Buena calidad de cosecha en general: bajo porcentaje de MDU (material distinto a la uva).
– Prácticamente no deja uva en la planta, ni hay grandes cantidades de granos en el piso.
– Posibilidad de cosechar con mal clima. Siempre y cuando la máquina no se entierre por exceso de lluvia.
– Economía. Es más barata la cosecha cuando los rendimientos superan, en general, los 100 qq por ha.
– Posibilidad de cosecha nocturna para mantener la temperatura baja hasta que la uva llegue a la bodega.
– Mejor manejo de la logística de cosecha cuando escasea la mano de obra.
Desventajas
– Posible oxidación de los mostos por rotura de los granos.
– Deja el escobajo en la planta. El rendimiento por ha es 3 a 4 % menos que la cosecha manual. Dependiendo de las variedades.
– Puede complicar algunos tipos de vinificaciones con grano entero o con determinado porcentaje de escobajo.
– Compactación de los suelos, sobre todo por el peso de las máquinas autopropulsadas.
– Rotura parcial de la estructura por quebraduras, de un bajo porcentaje, de medio postes y/o cabeceros.
– Encarece el manejo del movimiento de la tela antigranizo. Se debe desenganchar y bajar totalmente en los cuadros protegidos por malla.
– Puede dañar el sistema antihelada, cuando se utilizan aspersores.
– Puede quedar uva sin cosechar al inicio de la hilera o a los costados de los postes centrales.
– En algunas variedades, cuando hay poda a pitón, puede quebrar las posiciones de poda.
– Necesita transporte y recepción adaptada en la bodega.